Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía con Prevencion de la Drogadiccion
DIA PARA LA SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD DE GÉNERO
Objetivos
1. Generar un espacio estratégico de inclusión y reconocimiento de la diversidad sexual y de género en la escuela y la desde la escuela.
2. Fomentar el cambio sociocultural, que ayude a superar de manera estructural, las realidades de inequidad, exclusión y violencia de la población LGBTI, procurando que se les dé un acceso real a los derechos y a la vivencia de una ciudadanía plena.
Metodología
Se realizan diferentes actividades en acto cultural que giran alrededor de la Sexualidad y la diversidad de Genero
ACTO CULTURAL DIA DE LA SEXUALIDAD
RESPETAR ES LA DIFERENCIA
1. HIMNO NACIONAL
2. RONDA EL MOSUTRO DE LA LAGUNA TRANSICIÓN A
3. ACROSTICO: DIVERSIDAD TRANSICIÓN B
4. ENTREGA DE MENSION DE HONOR A LOS ESTUDIANTES QUE SE DESTACAN POR EL RESPETO Y LA ACEPTACIÓN DE SUS COMPAÑEROS.
5. DRAMATIZACIÓN POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA
6. CANCIÓN DRAMATIZADA IGUALDAD DE GENERO
Educación Vial
DIA PARA LA MOVILIDAD
Objetivos
1. Educar a los estudiantes de la I. E en las normas de tránsito y seguridad vial como estrategia de prevención frente a los accidentes de tránsito
2. Resaltar y promover una conciencia de movilidad en toda la comunidad educativa
Metodología
Se realizan diferentes actividades en acto cultural que giran alrededor de la Movilidad
ACTO CULTURAL DIA DE LA MOVILIDAD
1. Himno Nacional
2. Himno Antioqueño
3. Lectura Qué Es Educación Vial
4. Nuestro Amigo El Semáforo
5. Un Llamado De Movilidad A Toda La Comunidad
6. Nuestro Amigo El Mensajero Títere
7. Estudiantes Que Resaltan Por Su Sentido Cívico Y Competencias Ciudadanas
8. Himno Del Colegio
Apreciación Artística y Cultural
LA RONDA UN JUEGO MAGICO
Objetivos
|
1. Promover espacios creativos y artísticos mediante la representación de rondas
2. Establecer un trabajo cooperativo y alegre entre los estudiantes
Metodología propuesta. A) Los directores de grupo deben organizar la representación de una ronda infantil, en la cual deberán participar como mínimo 20 estudiantes.
B) Deberán utilizar toda su creatividad e imaginación en el vestuario y la coreografía.
Rondas
Los conejitos Don Pepito Verdulero Juguemos en el campo |
Las vocales
Mi tía Clementin
Pinocho
Ética y Valores
Valores para Vivir
Objetivo general:
El objetivo es vivir la experiencia de comprender y practicar los valores institucionales para crear en nuestra institución y en nuestro ser, una morada, que nos permita orientar nuestras acciones e intenciones a partir de valores.
Objetivos específicos:
Sensibilizar a los estudiantes en la práctica de valores institucionales.
Fortalecer el valor del amor como propiciador de actitudes de convivencia escolar
Metodología:
Realizar la lectura del cuento La caja del Amor
Presentarles a los estudiantes la Cajita del amor ya decorada. Luego los estudiantes escribirán o dibujaran en el cuadrito de papel lo que pondrán en la cajita del amor Valores o acciones que demuestren amor por el otro
Lectoescritura
Semana del Idioma
Objetivo general:
Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión lectora y producción textual) de los estudiantes de educación preescolar, básica y media.
Objetivos específicos:
Utilizar la lectura y escritura como medios de comunicación, recreación y construcción, donde los estudiantes puedan plasmar sus pensamientos en palabras con un toque mágico.
Formar lectores y escritores críticos para revestir las palabras de luz de magia y ensueño.
Fomentar los hábitos de lectura y escritura.
Metodología:
Cada docente lee la guía en voz alta, hace la respectiva reflexión y al finalizar les dicta los puntos a los estudiantes para desarrollar en el cuaderno de dirección de grupo
Deporte, Recreación Teatro y Danza
Día del Niño y Torneo Inderescolartes
Objetivos
1. Brindar a la comunidad educativa espacios de expresión deportiva, recreativa y cultural que permitan la socialización y esparcimiento enmarcados en un ambiente pacifico como reflejo de una formación integral.
2. Resaltar la importancia del día del niño mediante el desarrollo de actividades lúdicas que permitan la integración y el esparcimiento.
El proyecto fomenta la creatividad a partir del movimiento humano desde su potencial natural, que lo lleve a contribuir y transformar la realidad imperante, estableciendo la socialización e integración de la participación en el trabajo de clase y extra-clase.
Se ocupa propiamente de los procesos de representación deportiva de la institución, las celebraciones de festividades, torneos e intervenciones lúdicas entre muchas cosas más
PRAES Educación Ambiental
PLAN DE EVACUACIÓN
Objetivos
1. Enseñar a los alumnos a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia. 2. Conocer las condiciones de los establecimientos educativos, conduciendo en forma ordenada y sin riesgo para sus ocupantes, ni deterioro de los edificios ni del mobiliario escolar, debiéndose realizar todo ello en el menor tiempo posible. 3. Mentalizar a los alumnos, a sus padres y a los docentes de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en las instituciones educativos.
FECHA ACCIÓN SIMULACRO DE TERREMOTO SEÑAL DE EVACUACIÓN Un timbre ininterrumpido
PUNTO DE ENCUENTRO: LA CANCHA HORA: 3:40 P.M
DIVERSIDAD, CONSTITUCION Y DEMOCRACIA
FIESTA DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR COMO VIVIR COMUNICADOS A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN Objetivos 1. El objetivo primordial de la educación para la democracia es el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para la participación responsable como ciudadanos en una sociedad democrática y el reconocimiento, aceptación y respeto de los derechos propios y de los demás para el logro de una sociedad justa y pacífica. 2. Identificar el liderazgo dentro del gobierno escolar para generar una convivencia social armónica, acorde con las características del contexto en el que se interactúa. ETAPAS 1. Elección docentes consejo Directivo 2. Conformación del Consejo Académico 3. Elección del Representante de Grupo 4. Elección consejo de padres 5. Elección Personero y contralor de los Estudiantes 6. Elección de los estudiantes representantes en el Consejo directivo 7. Posesión del gobierno escolar
EMPRENDIMIENTO Feria de la Ciencia y la Creatividad
CIENCIA Y CREATIVIDAD Objetivos 1. Desarrollar un espacio de creatividad, innovación y promoción del conocimiento a través de la exposición de proyectos de las ciencias 2. Consolidar un grupo, integrado por docentes y alumnos de la institución Montecarlo Guillermo Gaviria Correa, interesado principalmente en la apropiación de conceptos de las ciencias exactas y naturales, tecnologías de la información y la comunicación por medio de la práctica y el desarrollo de habilidades investigativas. Eventos 1. Invitación docentes, propuesta a rectoría 2. Dirección de grupo 3. Informar a docentes la propuesta 4. Recoger proyectos de las áreas 5. Logística del evento 6. Muestra de la ciencia 7 Evaluación del evento
Servicio Social
|
Mes: 7010
Día: 62
Carrera 36 85B 81
Tel: 604-5160486 Cel 3004144295
Barrio El Jardín, Medellín - Antioquia, Colombia
República de Barbados: Carrera 36 85B 140
Tel:604- 2639104 604-2132389 604-2637097-CEL: 3004144423
Barrio El Jardín, Medellín - Antioquia, Colombia
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora