Orientacion coronavirus

Objetivos

  1. Identificar las recomendaciones para evitar el contagio de una Infección Respiratoria Aguda
  2. Fomentar el trabajo en equipo para mejorar la convivencia del grupo.

 

 CORONAVIRUS

   Grado 0° - 11°

Metodología propuesta

Identificar las recomendaciones para Prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda por el nuevo coronavirus en el entorno educativo, al final en cada grupo realizar un cartel sobre el coronavirus para que toda la comunidad educativa reflexione sobre este tema.

CORONAVIRUS

 

Los Ministerios de Educación Nacional y de Salud y de Protección Social, con ocasión a los recientes anuncios de casos de Coronavirus (COVID- 19) en el país, invitan a toda la comunidad educativa a continuar en normalidad académica y presentan algunas orientaciones y directrices a tener en cuenta para la prevención, manejo y control de Infecciones Respiratorias Agudas – IRA – en instituciones educativas.

 

El Coronavirus, es un virus que causa Infección Respiratoria Aguda – IRA -, es decir gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave. La Infección Respiratoria Aguda – IRA – es reconocida como una de las principales causas de consultas, especialmente entre los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años. Entre las principales razones de la afectación a estos dos grupos poblacionales es que el primero de ellos presenta una alta vulnerabilidad de su sistema inmunológico y el segundo grupo suele presentar enfermedades crónicas que los predisponen a cursar con cuadros más severos de IRA.

 

De acuerdo con la información epidemiológica de Colombia, la – IRA – presenta todos los años dos grandes incrementos de casos que ocurren en el mismo periodo de aumento de lluvias en el país, el primer periodo se presenta entre los meses de marzo y junio, donde se detecta un virus muy común en los niños que es el Virus Sincitial Respiratorio, el segundo pico y más leve que el primero, ocurre entre los meses de septiembre a diciembre

 

El nuevo Coronavirus (COVID- 19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional, por eso es tan relevante la identificación y distinción de casos de gripas en el entorno educativo que corresponden a lo usual en el país, de aquellos casos con antecedente de exposición al nuevo Coronavirus.

 

1. Recomendaciones para evitar el contagio de una Infección Respiratoria Aguda – IRA –

 

Para prevenir la enfermedad, evitar el contagio o disminuir la propagación de infecciones respiratorias agudas, las instituciones educativas deberán

 

1.1 Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, esto disminuye en un 50% la posibilidad de infectarse. El lavado de manos debe ser de 40 a 60 segundos, en especial en los siguientes momentos al llegar a la institución educativa; al salir al descanso antes de ingerir alimentos y bebidas, antes de entrar nuevamente al salón; al llegar a casa.

 

1.2 Evitar el contacto y saludar de mano o beso a personas con gripa, tos

 

1.3 Tapar la boca y nariz cuando va a cambiar de temperatura, principalmente en las mañanas y en las noches.

 

1.4 Cuando se estornuda o tose, cubrirse nariz y boca con el antebrazo, o usar un pañuelo desechable y limpiar las manos después

 

1.5 Recomendar a los estudiantes no asistir a la institución educativa y permanecer en casa, ante síntomas de gripa o tos.

 

1.6 Recomendar la utilización de pañuelos desechables para sonarse

 

1.7 Recomendar no tocársela nariz, los ojos o la boca

 

1.6 Informar a los padres de familia que se debe acudir al médico si los niños presentan alguno de los siguientes síntomas: respiración más rápida de lo normal, fiebre de difícil control por más de dos días, si el pecho le suena o le duele al respirar, somnolencia o dificultad para despertar, ataques o convulsiones, decaimientos, deterioro del estado general en forma rápida.

 

2. Acciones para la identificación de Casos de COVID- 19 en el Entorno Educativo

 

Con el propósito de contribuir con la identificación de casos de COVID- 19, ante la presencia de un cuadro gripal o respiratorio en un niño, joven o adulto, esto es la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria, la institución debe:

 

2.1 indagar si cuenta con un antecedente de viaje en los últimos 14 días a países donde hay circulación activa del virus o si ha estado en contacto cercano con un caso positivo de COVID- 19

 

2.2 En caso de que esta información sea confirmada es necesario que la persona acuda al centro médico para que sea valorado y su manejo sea de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social

 

2.3 Si de la revisión del caso, se determina que no corresponde a un caso positivo para COVID- 19, se podrá retornar a las actividades habituales y regulares en la institución educativa





Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Icfes
Alcaldía de Medellín
Secretaria de Educación Medellín


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×